La enfermedad del hígado graso es aquella afección que consiste en la acumulación de grandes cantidades de grasa en el hígado. Puede deberse al consumo de alcohol, dieta rica en grasas, carbohidratos, alto consumo de sal.
La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) abarca a un grupo de afecciones en las que se presenta excesiva acumulación de grasa dentro del hígado en personas que consume poco o nada de alcohol, si no es tratada oportunamente puede derivar en inflamación (esteatohepatitis), fibrosis, cirrosis o cáncer hepático.
Frecuencia:
Afecta al 20 % de adultos y 5 % de la población infantil a nivel mundial.
La obesidad es la causa más común de la acumulación de grasa en el hígado.
Causas:
En pacientes con Síndrome Metabólico caracterizado por la presencia de:
• Diabetes / resistencia a la Insulina.
• Obesidad.
• Elevación de colesterol y triglicéridos (dislipidemias).
• Hipertensión arterial.
Otras causas de hígado graso:
• Consumo excesivo de alcohol.
• Algunos medicamentos.
• Hepatitis viral.
• Enfermedades autoinmunes hepáticas, otras poco frecuentes…
Síntomas:
Generalmente es una enfermedad silente, con menor frecuencia puede cursar con dolor abdominal, cansancio en estadios más avanzados.
Diagnóstico:
• Exámenes de sangre (perfil hepático).
• Estudios imagenlógicos como el ultrasonido abdominal, en primera instancia.
• Biopsia hepática.
Tratamiento:
No existe tratamiento farmacológico, sin embargo, se puede revertir esta condición tomando medidas sencillas como lo son hábitos saludables que permitan bajar de peso:
• Dieta balanceada.
• Evitar el consume de alcohol.
• Practicar ejercicio regular.
Por: Dra. Mónica Jácome.