¿Sabes qué es la Rinosinusitis?

¿Sabes qué es la Rinosinusitis?

- 2 agosto, 2021

La Rinosinusitis (RNS) es un proceso inflamatorio de la mucosa nasal y de uno o más senos paranasales y cavidad nasal, caracterizado por obstrucción y/o rinorrea, que puede cursar con otros síntomas.

Es una enfermedad con alta incidencia, que afecta a adultos y niños, y se posiciona entre las primeras causas de morbilidad.

Se puede clasificar según tiempo de evolución, y etiología. Siendo estas:

Clasificación según tiempo de evolución:
1.1 RNS aguda
1.2 RNS crónica
2.-Clasificación etiológica:
2.1. RNS Viral
2.2 RNS Bacteriana.
2.3 RNS Fúngica.

Es importante que el médico logre diferenciar la RNS Aguda Bacteriana de la Viral.
Existen factores predisponentes para la rinosinusitis aguda, recurrente y crónica, siendo estos:

• Alergias.
• Fumador activo y pasivo.
• Asistir a guarderías.
• Falta de lactancia materna.
• Alteraciones anatómicas estructurales.
• Reflujo faringolaríngeo.
• Inmunodeficiencias.
• Biofilms.
• Fibrosis quística.
• Trastornos de la motilidad ciliar.
• Embarazo.

¿Cómo hacemos el diagnóstico?

El diagnóstico de la RNS es clínico y se basa en la presencia de dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser: obstrucción nasal y/o rinorrea, acompañados de:
– Dolor o sensación de presión facial.
– Cefalea.
– Pérdida total o parcial del olfato.
– Tos, en especial en niños.

Estos síntomas se pueden presentar en forma leve, moderada o severa, según la afectación de la calidad de vida (actividades diarias y alteración del sueño):
Síntomas leves y moderados: rinorrea, hipertermia < 39°C, no altera la calidad de vida.
Síntomas severos: fiebre > 39°C, secreción nasal purulenta, interfiere con
actividades normales y el sueño.

El tratamiento depende de la clasificación, del grupo etario y de la severidad.
Y esto a su vez el manejo será médico o quirúrgico.

Recuerda:
No te auto mediques, consulta al especialista, en este caso al otorrinolaringólogo.

Por: Dra. Yosely Hurtado

Leave a Comment